Julián Martínez aprendió la importancia de los ingredientes frescos y el cuidado del medio ambiente desde los seis años, edad a la que acompañaba a su padre a pescar en las costas de Guerrero, sitio de donde es originario.
Al lado de su madre descubrió procesos como la nixtamalización, la utilización de los productos del campo y los métodos de cocción, pero su verdadero amor por la gastronomía nació cuando comenzó a trabajar en un restaurante a la orilla de la playa.
A los 20 años su sueño era estudiar contabilidad, pero cambió de opinión cuando cocinó sus primeros ceviches y pescados a la talla. Su potencial fue descubierto rápidamente, y de ser ayudante en las barras frías, pasó al área de cocina.
Tras un año como cocinero en el restaurante Los Mandiles, de Ixtapa Zihuatanejo, Julián Martínez desarrolló sus habilidades y se convirtió en sous chef; a los tres años estuvo a cargo de la apertura de otra sucursal, y a los cinco años decidió iniciar una nueva aventura.
Su sed por adentrarse al mundo de la gastronomía lo llevó a trabajar en restaurantes de cocina internacional donde destacó como chef de especialidad italiana: Julián no se imaginó que poco tiempo después su carrera despegaría en Grupo Becco, de la familia Pavia.
Después de cinco años de trabajar en Becco Fino como cocinero, Julián se convirtió en sous chef, y al poco tiempo le fue asignada la apertura de un nuevo concepto en la Ciudad de México: La Ostería del Becco. Cuando el grupo se expandió, estuvo a cargo de una apertura en Acapulco; en 2011 formó parte de la inauguración de la Cantinetta del Becco, en Santa Fe, y en 2015 dio la bienvenida a I’l Becco, al interior del hotel Four Seasons Mexico City.
Con Grupo Becco obtuvo grandes reconocimientos como el BestAward Of Excellence; el Marchio Ospitalita Italiana y fue galardonado en Best Authentic Italian Restaurant Awards.
En 2012 viajó a Italia para trabajar y perfeccionar su técnica con Enrico Crippa del restaurante Piazza Duomo-Alba, y Bruno Cingolani, del restaurante DulcisVitis-Alba; también compartió la cocina con Massimo Bottura, uno de los máximos exponentes de la culinaria italiana. En México participó en eventos como Milessime, Wine & Food Cancún, y Wine & Food Ciudad de México.
Finalmente, el 16 de agosto de 2017 Julián Martínez puso en marcha uno de sus más grandes retos, ser el cocinero de su propio restaurante: Sepia.
Sepia destaca por ser un restaurante que a través de productos frescos y de origen mexicano recrea sabores de la gastronomía de Italia. En su menú desfilan platillos como risottos, pastas, pescados y mariscos de pesca sustentable, así como una curada selección de vinos.
Del 2018 al 2024 la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana, S. Pellegrino y Nesspreso, publicada por Larousse Cocina, incluyó este restaurante como uno de los 120 mejores del país.
Sepia también ha sido reconocido con el galardón Los 100 Mejores Restaurantes de la Ciudad de Mexico by Marco Beteta, que entrega este crítico gastronómico, los años 2018- 2019, 2022-2023
Entre otras distinciones, la revista Wine Spectator -que reconoce a las mejores colecciones de vino de todo el mundo- otorgó Dos Copas, en el premio Best of Award of Excellence 2020 a 2023.
Asimismo, en 2020 Sepia fue distinguido como el mejor restaurante del país por la revista Gentleman
En el año 2022 obtuvo el reconocimiento de Top Italian Restaurants de Gambero Rosso y el Premio de Ospitalità italiana. Sepia forma parte de la guía de Star Wine List.
Dentro de su carrera ha tenido colaboraciones con Hotel Paradisus by Meliá Los Cabos, Cancún y Playa del Carmen, Grupo Argentilia, León Guanajuato, Don Artemio, Saltillo Coahuila, Club de empresarios, Tijuana Baja California, Hotel Las Rocas Rosarito, Baja California y Ristorante Romina en Ciudad de Mexico.
Así como también asesorías nacionales e internacionales con Grupo Carolo en Ciudad de Mexico, aperturas próximas con Amalfi lama en Miami Florida y San Diego California y en su más reciente proyecto como Chef asesor de Santino terraza que se encuentra dentro del Hotel Marquis Reforma.